TARIFAS COTIZACIÓN 2019

Incremento en las Tarifa de Primas de cotización por contingencias profesionales y contratos temporales de corta duración para 2019
A partir del 1 de enero de 2019:
– para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se aplicarán los tipos de la tarifa de primas establecida en la D.A. 4ª de la Ley 42/2006 de 28 de Dic (Presupuestos Generales del Estado para el año 2007), en la redacción dada por el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.
– los contratos de carácter temporal cuya duración efectiva sea igual o inferior a cinco días, la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incremente en un 40 por ciento (frente al 36 % hasta el momento).
• TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Dentro de las medidas para la mejora de los ingresos del Sistema de la Seguridad Social el Real Decreto-ley para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo (BOE 29/12/2018) ha establecido un incremento en el tipo mínimo de la Tarifa de Primas de cotización por contingencias profesionales que pasa del 0,9% al 1,5%, lo que supondrá un incremento de la recaudación del 6%.

CALENDARIO LABORAL 2019

El calendario laboral de 2019 recoge un total de 12 días festivos, de los que solo 8 se celebrarán de forma conjunta en toda España.

El próximo año habrá 8 días festivos nacionales que no serán sustituibles, lo que significa que se celebrarán en toda España. Junto a estos días, habrá otros cuatro festivos cuya fijación corresponde a la potestad de cada Comunidad Autónoma. Y, finalmente, cada municipio podrá escoger otros dos días festivos solo para su localidad. En total, la mayoría de los trabajadores podrán disfrutar en 2019 de 14 días festivos entre semana.
Los ocho días que no podrán ser sustituidos y deberán celebrarse en todo el territorio nacional son:
• 1 de enero, Año Nuev

o (martes)
• 19 de abril, Viernes Santo
• 1 de mayo, Fiesta del Trabajo (miércoles)
• 15 de agosto, Asunción de la Virgen (jueves)
• 12 de octubre, Día de la Hispanidad (sábado)
• 1 de noviembre, Día de Todos los Santos (viernes)
• 6 de diciembre, Día de la Constitución (viernes)
• 25 de diciembre, Navidad (miércoles)

Asimismo, las distintas comunidades han podido decidir qué hacer con los días 6 de enero (Epifanía del Señor, que cae en domingo), el martes 19 de marzo (San José), el 18 de abril (Jueves Santo) o el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción, que cae en domingo). La mayoría de ellas, se han decantado por pasar las fiestas que caían en domingo al lunes.