El número de trabajadores a tiempo completo -aquellos cuya jornada laboral semanal es superior a 30 horas laborales- ha aumentado un 2,9% en España en el último año, sobre datos del Instituto Nacional de Estadística en el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2007 hasta 2015.
El trabajo a tiempo parcial, por su parte, ha experimentado una variación diferente. 2015 es el tercer año que aumenta de manera sucesiva, aunque su incidencia en el mercado laboral aún se sitúa lejos del trabajo a tiempo completo, con 5 empleados a tiempo completo por cada empleado a tiempo parcial.
Durante el último año, debido a la positiva evolución registrada por el mercado laboral, los trabajadores a tiempo parcial han aumentado un 3,3%, pasando de los 2.746.000 hasta los 2.837.000 (primer trimestre de 2014 frente al mismo periodo de 2015).
Las mujeres han sido, tradicionalmente, aquellas que han desarrollado en mayor medida jornadas de trabajo a tiempo parcial. En este sentido, la proporción de empleados a tiempo parcial en 2007 era de 4 mujeres por cada hombre. En 2015, sin embargo, se ha reducido a 3 mujeres por cada hombre.
Este acercamiento ha venido motivado por el mayor incremento de varones con esta jornada (+41% desde 2007) frente a la menor variación en mujeres (+6,8% desde 2007).
El sector de la construcción es el que más ha crecido en cuanto a trabajadores a tiempo completo respecto a 2014, con un aumento superior al 11%. Le siguen industria, que registra una variación del 6,6%, y servicios, con un 2,3%. Agricultura, por su parte, es el único sector que desciende, con un -10%.
La jornada de trabajo a tiempo parcial continúa siendo, en gran medida, de aplicación en el sector servicios, que acumula más del 90% de los profesionales con esta jornada. La división del peso por sectores de los trabajadores a jornada completa se asemeja, en mayor medida, al reparto de los sectores productivos a nivel nacional.
En cuanto a la jornada a tiempo completo, Aragón, Baleares y Canarias experimentan aumentos superiores al 6%. Le siguen Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, todas con ratios de crecimiento en torno al 4,5%.