Su empresa va a pedir un préstamo para comprar maquinaria, y usted quiere negociar un plazo de devolución largo, para reducir la cuota mensual. Pero ¿realmente vale la pena alargar excesivamente dicho plazo?
Documentos relacionados
El préstamo servirá para financiar una máquina que tiene una vida útil de diez años, y usted quiere que el plazo de devolución sea lo más cercano posible a ese plazo. ¡Atención! Antes de negociar con el banco, calcule los pagos mensuales. Quizá no valga la pena insistir en un plazo tan largo.
Plazo y cuotas
Diferencias. En primer lugar, piense que los bancos son reticentes a financiar operaciones de este tipo a más de tres o cinco años. ¡Atención! Si consigue un plazo más largo, la diferencia entre las cuotas mensuales no será tan alta como esperaba.Vea la diferencia para un préstamo de 150.000 euros al 7% anual, según a qué plazo lo formalice:
5 años
|
6 años
|
7 años
|
8 años
|
|
Cuota mensual
|
2.970
|
2.557
|
2.264
|
2.045
|
Diferencia (1)
|
–
|
413
|
293
|
219
|
Total pagos (2)
|
178.211
|
184.129
|
190.168
|
196.326
|
Diferencia (3)
|
–
|
5.918
|
6.039
|
6.158
|
1. Diferencia con la cuota pagada en un préstamo de duración un año inferior. Observe que las diferencias se hacen cada vez más pequeñas.
2. Total pagos (capital e intereses) durante toda la vida del préstamo.
3. Diferencia con el total pagado en un préstamo con un año menos de duración. Observe que las diferencias van aumentando cada año.
Consejo. Analice la tesorería que genera su empresa y, si tiene margen, no insista en un plazo de devolución excesivamente largo. Concentre sus esfuerzos en negociar tipos de interés, comisiones o incluso las garantías.
Tipo de interés y comisiones
Son negociables. Los bancos aplican comisiones de apertura y de estudio en los préstamos que conceden, y la suma de estas comisiones puede alcanzar fácilmente el 2% del nominal concedido. Apunte. Sepa que ninguna comisión es obligatoria (por mucho que el director de su oficina le diga lo contrario). Si, por ejemplo, reduce esas comisiones en un 1%, para el préstamo de 150.000 antes mencionado se ahorrará 1.500 euros.
Tipo de interés. Lo mismo pasa con los tipos de interés. Si en lugar del 7% consigue que le apliquen un 6,5%, la cuota del préstamo de 150.000 euros a cinco años se reducirá en 35 euros mensuales. Parece una cifra pequeña, pero al año se ahorrará 420 euros, y 2.100 en cinco años.
¿Cómo negociar?
Operativa. Si mantiene una buena operativa con los bancos, no se conforme con las primeras condiciones que le planteen. Ofrezca alternativas a cambio de una mejora de condiciones:
o La domiciliación de todos los seguros sociales e impuestos (los bancos obtienen una buena rentabilidad con esta operativa, ya que liquidan estos importes unos días después de haberlos cobrado a sus clientes).
o Puede comprometerse, por ejemplo, a traspasar al banco la operativa personal de alguno de los socios de la empresa (incluyendo plan de pensiones, tarjeta de crédito, etc.).
o Si tiene seguros contratados con alguna aseguradora vinculada al banco, utilícelos también como elemento de negociación.
No insista en negociar un plazo de devolución largo, ya que el banco será reticente y la reducción de cuotas quizá no sea significativa. Insista, sin embargo, a la hora de negociar una reducción de las comisiones o del tipo de interés.